Exposiciones

Exposición del fotógrafo Bill Brandt hasta el 29 de agosto en el Paseo de Recoletos

La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre (Paseo Recoletos 23, 28004 Madrid) acoge hasta el viernes 29 de agosto de 2021 una exposición del genial fotógrafo Bill Brandt.

La muestra reúne 186 fotografías positivadas por el propio Bill Brandt, que a lo largo de las casi cinco décadas de su carrera no dejó de abordar ninguno de los grandes géneros de la disciplina fotográfica: reportaje social, retrato, desnudo y paisaje.

El recorrido, dividido en seis secciones («Primeras fotografías», «Arriba y abajo», «Retratos», «Paisajes descritos», «Desnudos» y «Elogio de la imperfección»), trata de mostrar cómo todos estos aspectos –en los que la identidad y el concepto de «lo siniestro» se convierten en protagonistas– confluyen en la obra de este ecléctico artista que fue considerado, ante todo, un flâneur, un «paseante» en términos similares a los que lo fue su admirado Eugène Atget, a quien siempre consideró uno de sus maestros. Ciento ochenta y seis fotografías que se complementan con escritos, algunas de sus cámaras de fotos y distinta documentación (entre la que destaca la entrevista que ofreció a la BBC poco antes de su muerte), así como publicaciones ilustradas de la época. Todo ello gracias a la cortesía del Bill Brandt Archive de Londres y la Edwynn Houk Gallery de Nueva York.

Bill Brandt

Aprendiz en el estudio de Man Ray e influido en sus orígenes por artistas como Brassaï, André Kertész o Eugène Atget, Bill Brandt (Hamburgo, 1904-Londres, 1983), uno de los fundadores de la fotografía moderna, concibe el lenguaje fotográfico como un poderoso medio de contemplación y comprensión de la realidad, pero siempre desde una primacía de las consideraciones estéticas sobre las documentales. Publicadas en la prensa o en libros, algunas de sus fotografías se convirtieron rápidamente en piezas icónicas, indispensables para entender la sociedad inglesa de mediados de siglo.

Su obra también expresa una permanente atracción por lo extraño, por aquello que causa tanta atracción como extrañeza y provoca desasosiego. Su estética se acerca así al concepto de “lo siniestro”, entendido como algo opuesto a la idea de lo familiar, de lo habitual. Este elemento actuará como línea argumental de una producción profesional y artística que, en un principio, parece errática y dispersa.

Su obra tardía muestra una faceta más experimental, una búsqueda de la innovación a través del recorte y el encuadre, presente sobre todo en las imágenes de desnudos.

Precio:

4 euros

Horario general:
Lunes (excepto festivos) de 14:00 a 20:00 h.
Martes a sábados de 11:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Doce horas de avería en la Línea 6 de Metro

Este martes 29 de abril de 2025 a las 17.25 horas Metro de Madrid informó…

29 minutos hace

Un autobús de la EMT conectará San Blas y Cartagena del 1 al 4 de mayo por las obras de Metro

Un servicio especial gratuito de EMT conectará las estaciones de San Blas y Cartagena del…

15 horas hace

Se suicida en la cárcel el asesino de la empresaria secuestrada en el barrio de Salamanca

Ana María Knezevich Heneo, una ciudadana estadounidense de origen colombiano de 40 años de edad…

16 horas hace

Los pacientes madrileños necesitan donaciones de sangre tras el apagón

Los hospitales de la Comunidad de Madrid piden este martes 29 de abril de 2025…

18 horas hace

4.500 madrileños llamaron al 112 este lunes durante el apagón

Durante el apagón, la Comunidad de Madrid atendió 5.872 expedientes: 4.500 llamadas al SUMMA 112…

18 horas hace

Una madrileña muere en un incendio durante el apagón

Este lunes 28 de abril de 2025, día del apagón nacional, en torno a las…

1 día hace