Categorías: Eventos

Talleres gratuitos para disfrutar la fotografía en familia

Los madrileños pueden sumergirse del 6 abril al 19 mayo 2019 en la fotografía en el marco del programa 1, 2, 3… ¡FOTO! en el que podrán disfrutar de talleres gratuitos, como actividad lúdica conjunta e inmersión en el universo de la fotografía.

Tras realizar la correspondiente reserva, podrán entrar, literalmente, en la Historia de la Fotografía a través de una cámara oscura gigante para comprender su funcionamiento, conocer cómo se revelaban las fotografías en los laboratorios móviles del siglo XIX, manejar cámaras históricas y revelar sus propias cianotipias.

Los talleres se realizarán en el Complejo Cultural El Águila ubicado en la calle Ramírez de Prado, 3 (Metro Delicias) los sábados a las 10:30, 11:45, 13:00, 16:00, 17:15 y 18:30 y los domingos a las 10:30, 11:45, 13:00, 16:00, 17:15.

Los participantes podrán compartir experiencias y recuerdos, y valorar el papel de la fotografía para conocer nuestra Historia, a partir de los fondos fotográficos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Regional de Madrid y del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Para niños y adolescentes

Una experiencia única desde el 6 de abril hasta el 19 de mayo, para menores entre 8 y 17 años

Tres educadores, caracterizados como fotógrafo y sus ayudantes, acompañarán al grupo durante aproximadamente una hora por diferentes áreas, contextualizando, proponiendo actividades, favoreciendo la interacción entre los participantes y fomentando el conocimiento compartido. Para ello, se buscará que tanto los adultos como los niños interactúen con los espacios y las piezas a través del diálogo, el descubrimiento, en base a preguntas, juegos o dinámicas preparadas, dándoles siempre la oportunidad de formular dudas, cuestiones o reflexiones.

Tras una breve presentación, los participantes realizarán una serie de actividades, recorriendo a través de cinco áreas los entresijos de la fotografía.

La cámara oscura

Se conocerán los orígenes e historia de la cámara oscura, sus diferentes usos a través del tiempo y su vinculación con el origen de la fotografía.

Se realizará una demostración práctica de su funcionamiento a través de una réplica gigante en la que el grupo penetrará y vivirá la experiencia de ver como se crearon las primeras imágenes fotográficas.

Evolución técnica

En esta sección del taller, se hará un acercamiento a la Historia de la Fotografía y su evolución tecnológica, conoceremos qué es un daguerrotipo, las técnicas del positivado, el colodión húmedo y copias a la albúmina, la fotografía en color y la estereoscopía, hasta llegar a las actuales cámaras digitales.

Ae presentará a personajes destacados de la historia de la fotografía como Niepce, Jean Laurent y Martín Santos Yubero, entre otros, y haremos un repaso del patrimonio industrial ligado a este medio, para lo cual contaremos con una selección de cámaras históricas entre las que se encuentra una réplica a tamaño natural del carro laboratorio de Jean Laurent, con el que revelaba sus fotografías en sus viajes por España.

Taller de cianotipia

En el tercer bloque los participantes se meterán en un laboratorio para crear sus propias cianotipias. Antes de comenzar, se realizará una breve narración sobre el origen y utilización de la técnica.
En las cianotipias se emplea un compuesto químico que reacciona principalmente frente a la luz ultravioleta y que se fija directamente con agua. Este proceso lo descubrió el astrónomo John Frederick William Herschel en 1842. Aunque quien lo puso en práctica fue Anna Atkins, una botánica inglesa, considerada la primera mujer fotógrafa.

La fotografía y el Patrimonio Cultural

En esta área se afrontará la importancia de la fotografía como instrumento de conocimiento histórico.

Aquí los participantes recorrerán el ayer y hoy de la ciudad de Madrid a través de imágenes históricas y actuales que nos permitirán comprender el paso del tiempo, y descubrir cómo era la ciudad, sus gentes, los oficios, los transportes, y los bienes culturales en una determinada época para compararlos con su situación actual y así interiorizar los valores de protección y conservación del patrimonio.

Tras habernos centrado en el patrimonio ahora nos detendremos en las personas. Para ello los participantes se encontrarán con un gran mural lleno de fotografías desde 1880 hasta los años noventa del siglo XX. En él se mostrará cómo ha ido cambiando la fotografía a lo largo del tiempo tanto en los temas elegidos como en la forma en la que las personas han sido retratadas.

En él se incluyen fotografías que reflejan una parte de la realidad de la época en contraste con otras tomadas en la misma época para mostrar distintas realidades y así favorecer que los adultos compartan sus recuerdos con los más pequeños y un debate en torno a la fotografía como construcción de la imagen personal.

El mural se complementará con un gran photocall con tres fotografías históricas donde, como colofón al taller, los participantes podrán hacerse una fotografía con una cámara instantánea e incluirla, junto con su cianotipia, en el álbum fotográfico que se repartirá a todos los niños participantes.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Incendio en una vivienda de Móstoles

Este lunes 14 de abril de 2025 se ha declarado un incendio en una vivienda…

3 horas hace

Las calles de Madrid sonarán a cante jondo este Viernes Santo

Este Viernes Santo, el cante jondo será el alma de las calles de Madrid, llenando…

3 horas hace

Incendio de madrugada en una vivienda de Getafe

En la madrugada del lunes 14 al martes 15 de abril de 2025 se ha…

7 horas hace

Tres heridos graves en un accidente en la M-307

Este domingo 13 de abril de 2025 por la noche un coche y una furgoneta…

1 día hace

Cerrada la estación de Sol por las procesiones de Semana Santa

Este domingo 13 de abril de 2025, Domingo de Ramos, la estación de Metro y…

2 días hace

Fuertes inundaciones en Aranjuez tras llover 20 litros por metro cuadrado en una hora

Este sábado 12 de abril de 2025 entre las 15.00 y las 19.00 horas, el…

2 días hace