Categorías: Eventos

VÍDEO: Así fue la Procesión Extraordinaria del Jesús de Medinaceli del sábado

Este sábado 5 de octubre de 2019 a las 18.00 horas ha salido en procesión extraordinaria Jesús de Medinaceli por el centro de la capital.

La procesión de este santo tan benerado por los madrileños que cada primer viernes de marzo recibe la visita de miles de fieles que hace cola desde la madrugada para besarle los pies partirá de la Catedral de la Almudena y proseguirá por las calles Bailén, Mayor, Puerta del Sol, Alcalá, Cedaceros, Carrera de San Jerónimo, Plaza de las Cortes y Duque de Medinaceli.

Entre las 18.30 y las 19.30 horas se encuentra previsto el encuentro de la procesión extraordinaria de Jesús de Medinaceli con la Estación de Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad y del Desamparo en las inmediaciones del número 25 de la calle Alcalá, lo que conllevará incidencias y desvíos de tráfico en las calles Alcalá, Gran Vía y viales aledaños.

Próxima gran cita con el Jesús de Medinaceli, el 6 de marzo marzo de 2020

Como cada primer viernes del mes de marzo, desde que acabó la Guerra Civil y la figura del Cristo de Medinaceli regresó a la iglesia de la Plaza de Jesús, en el centro de Madrid, el viernes 6 de marzo de 2020, sus fieles y seguidores acudirán a la Parroquia de Jesús de Medinaceli a celebrar el día grande de Jesús de Medinaceli y a participar en el tradicional besapiés que se remonta al siglo XVII y que dio comienzo a las 00.00 horas de la noche del jueves 4 al viernes de marzo.

Miles de personas besarán a lo largo de dicho viernes el pie derecho del Cristo, para pedir por familiares y amigos, de las que cientos lo han hecho ya tras guardar horas de cola ante las puertas de la iglesia, si bien se indica todos los años que esto no es necesario, pues no cerrará sus puertas hasta que todos los visitantes hayan entrado.

Historia del Cristo de Medinaceli

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno pertenece a la Escuela Sevillana del taller de Juan de Mesa o alguno de sus discípulos. Fue tallada en la primera mitad del siglo XVII en Sevilla y llevada por los Capuchinos a la plaza fuerte de Mehdía o Mámora (Marruecos), para culto de los soldados españoles.

En abril de 1681 cae prisionera de los moros, la arrastran por la calles de Mequinez, y la rescatan los Trinitarios, llegando a Madrid en el verano de 1682, donde llega con fama de milagrosa. Ese mismo año se organiza la primera procesión a la que se dice asiste el “todo Madrid”, pueblo fiel, nobleza y casa real.

Desde entonces todos los años, en la gran romería del primer viernes de marzo, asiste algún miembro de la familia real a rezar al Nazareno. Debido a diversos avatares históricos, la imagen ha recorrido varias iglesias de Madrid y en los años 1936-1939 fue trasladada a Valencia, Cataluña y Francia, para terminar en Ginebra (Suiza), participando juntamente con todo el tesoro artístico español en una gran exposición de arte en el Palacio de la Sociedad de Naciones.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Herido un motorista en un accidente en la A-42

Este domingo 23 de febrero de 2025 la A-42 ha sido escenario de un accidente…

19 horas hace

La oruga procesionaria baja de los pinos en Madrid

Con el aumento de las temperaturas, la oruga procesionaria del pino ha comenzado a bajar…

1 día hace

Incendio en una vivienda de Parla

Este sábado 22 de febrero de 2025 se ha declarado un incendio en la cocina…

1 día hace

Cortada la Línea 11 de Metro por avería este sábado

Este sábado 22 de febrero de 2025 a las 23.30 horas Metro de Madrid ha…

2 días hace

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

2 días hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

3 días hace