Categorías: Eventos

Estreno de ‘Mística y poder. Teresa de Jesús’, hoy en el Fernán Gómez

C. Linares.- Los martes milagro, poesía en escena regresa al escenario de la Sala Dos del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y lo hace con novedades. La obra no se representará un único martes del mes sino que ahora el ciclo pasa a representarse de jueves a domingo. Esta nueva etapa comienza con el montaje ‘Mística y poder. Teresa de Jesús‘, que estará en cartel del 15 al 18 de enero.

‘Los martes milagro, poesía en escena’ trata de acercar la poesía al gran público, revistiendo con dramaturgia determinados textos líricos. Obras literarias que se convierten en montajes escénicos, donde la palabra, la música y los soportes audiovisuales conforman espectáculos cuya puesta en escena permite dar a conocer al espectador el trabajo de los grandes nombres de la literatura poética.

No se trata de recitales al uso, sino de montajes teatrales en los que el verso se convierte en el protagonista. Este ciclo es una iniciativa de la productora Arte-factor, en colaboración con el Fernán Gómez.

Centro Cultural de la Villa, la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, el Teatro Español, y ha sido catalogado con la R de Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública.

Conflictos entre la Princesa de Éboli y Teresa de Ávila

En Mística y poder. Teresa de Jesús se muestran los conflictos suscitados entre Ana de Mendoza, Princesa de Éboli, y Teresa de Ávila a consecuencia de los problemas derivados de la fundación de un convento de Carmelitas en Pastrana. Estos conflictos constituyen el marco en el que se desarrolla el enfrentamiento entre estas dos mujeres, ávidas de poder, teniendo como fondo la poesía mística tanto de Santa Teresa de Jesús como de San Juan de la Cruz.

Mística y poder incorpora poemas místicos de Teresa como parte del hilo argumental, si bien los diálogos están basados en su libro Las Fundaciones, que han servido para generar una dramaturgia en forma de diálogos. Las intervenciones de Ana de Mendoza forman parte del imaginario que se deduce de las circunstancias que motivaron el conflicto entre ambas mujeres.

En el montaje se han utilizado dos planos: el real y el onírico. Ana de Mendoza interviene en el plano real, mientras que Santa Teresa se materializa a través de una aparición, una reflexión de la propia Princesa de Éboli.

La escenografía y la iluminación son determinantes en este montaje, ya que las diferentes escenas se desarrollan en el palacio de Pastrana, convertido en celda en la que está recluida Ana de Mendoza. Vacía de mobiliario, solo una mesa baja que sirve de asiento conforma el espacio escenográfico de la obra. Con la iluminación se determina los diferentes estados de ánimo de los personajes en la escena.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

13 horas hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

2 días hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

3 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

3 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

3 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

3 días hace