C. Linares.- El laboratorio de cultura digital Medialab-Prado estrena sede en la antigua Serrería Belga, en la calle Alameda 15, frente al Real Jardín Botánico de Retiro: un espacio para la cultura, la experimentación y el encuentro que formará parte del mapa de los centros culturales y de innovación más importantes de la escena internacional.
El edificio que hoy alberga Medialab-Prado uno de los pocos ejemplos de la arquitectura industrial que perviven en Madrid, rehabilitado por los arquitectos Langarita-Navarro, acoge desde ahora un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de la cultura digital.
El edificio tiene 4.000 metros cuadrados y dos elementos arquitectónicos singulares: ‘La Cosa’, un dispositivo interactivo y programable que comunica las dos naves, y la fachada digital, un tapiz de leds que cubre la cara norte y que ofrece una programación permanente de proyectos interactivos.
En la última década, Medialab-Prado ha generado una sólida comunidad local e internacional de usuarios e instituciones colaboradoras, y sus innovadoras metodologías de trabajo han sido replicadas en todo el mundo.
Sus talleres de producción, en los que los usuarios proponen proyectos y se ponen en contacto con colaboradores interesados, permiten el encuentro de personas con diversos perfiles -artístico, científico, técnico- y distintos niveles de especialización, desde expertos hasta principiantes y aficionados de todas las edades.
El programa que estrena Medialab en la Serrería Belga da continuidad a líneas de trabajo ya abiertas en su etapa anterior como la plataforma Inclusiva-net, dedicada a la cultura de redes (de febrero a junio, primer ciclo de conferencias y grupo de trabajo ‘Poéticas de la conectividad’); el Laboratorio del procomún, conformado por varios grupos de trabajo que abordan los bienes comunes desde ámbitos diversos; la plataforma Interactivos?, dedicada a explorar los usos creativos y educativos de la tecnología (del 15 al 27 de abril, taller ‘Herramientas para un mundo legible y editable’), o la plataforma Visualizar, dedicada a explorar la cultura de datos y la visualización de información (con un programa de actividades durante todo el año del grupo de trabajo sobre ‘Periodismo de datos’).
Estas actividades se ven reforzadas por una estructura del espacio conformada por estaciones de trabajo, una serie de laboratorios abiertos al público general en los que aprender y experimentar desde ámbitos como la participación en ciencia, el software y el hardware de código abierto, la economía sostenible, la visualización de datos, la diversidad funcional o la fabricación digital. Estas estaciones están atendidas por mediadores culturales especializados, y cada una tiene su propio programa de actividades.
Además, con el traslado a su nueva sede, Medialab-Prado pone en marcha dos programas para abrirse a nuevos públicos y asentar sus vínculos locales: Estación_flúor, con visitas, talleres y otras actividades enfocadas a la creatividad infantil y juvenil, y Hacer Barrio, actividades para fortalecer los vínculos entre Medialab-Prado y su contexto local, así como dar a conocer y apoyar nuevas comunidades productivas locales.
* Horarios de apertura: Lunes a viernes de 16.00 a 21.00 horas. Sábados de 11.00 a 21.00 horas. Domingos cerrado.
— · —
Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…
Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…
Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…
En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…
Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…
Este martes 18 de febrero de 2025 a las 07.00 horas los trenes de la…