Categorías: Eventos

Piezas inéditas de Gaudí en Alcalá 44 por la Semana de la Cultura Catalana

F. Mollá.- Uno de los tesoros más secretos de Gaudí, ‘La Cripta de la Colonia Güell’, se expondrá por primera vez en Madrid en el marco del ‘Gaudí Lab’, que mostrará piezas originales -algunas inéditas- del artista catalán. La muestra, que estará abierta al público durante tres meses, se incluye dentro de los actos de la Semana de la Cultura Catalana en Madrid, que tendrá lugar del 23 al 28 de abril en el Centro Cultural Blanquerna (c/ Alcalá 44).

En el año 1.898 Eusebi Güell encargó a Antoni Gaudí el proyecto de una iglesia para la colonia textil de Santa Coloma de Cervelló. Durante los años siguientes Gaudí realizó estudios previos que culminaron en una maqueta de la iglesia, instalada en un pabellón ubicado en el mismo cerro donde se levantaría el edificio. En 1908 se inició la construcción del ambicioso proyecto que quedó inacabado al decidir la familia Güell, en 1914, que no seguiría financiando las obras en curso. La nave inferior fue la única que se llegó a construir y se llamó popularmente cripta, declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005.

Aunque la obra no fue acabada, el propio Gaudí reconoció que sin las experimentaciones a gran escala que hizo en la Colonia Güell, no se hubiera atrevido a aplicar determinadas geometrías en el Templo de la Sagrada Familia.

“Por tanto- escribió el arquitecto- este trabajo ha sido un experimento previo a una nueva arquitectura: la capilla superior se habría convertido en una maqueta monumental de las naves y las cúpulas del Templo Expiatorio”.

El laboratorio de Gaudí

Organizada por la empresa gestora de la Colonia Güell, Advanced Leisure Services, y producida por el Museo Diocesano de Barcelona con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la exposición ha sido planteada como el “laboratorio” de Gaudí en el que el visitante puede entrar para conocer su método de trabajo.

El recorrido se estructura en tres espacios que explican los rasgos básicos de la personalidad y de las creaciones de Gaudí así como las características de la atípica colonia industrial en la que Gaudí y el Conde Güell pusieron en práctica los principales adelantos técnicos de la época y las más novedosas reformas sociales y obreras.

En este mismo espacio se profundiza en la Cripta y su construcción así como en la reconstrucción, acabada, de la iglesia que Gaudí había imaginado. El último de los apartados está dedicado a la Sagrada Familia de Barcelona, con piezas entre las que se encuentran documentos originales que relatan la historia de este proyecto.

Junto a obras originales como el banco litúrgico de la Cripta, las pesas y marcas de la maqueta funicular de la Cripta, el compás de picapedrero, cristaleras o un atril y unos candelabros realizados por Gaudí, se muestra el libro de condolencias por la muerte del arquitecto y el pésame de Alfonso XIII.

— · —


View larger map
Zonaretiro.com

Entradas recientes

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

13 horas hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

2 días hace

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

4 días hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

4 días hace

Grave un joven de 29 años apuñalado en una fiesta en un piso

En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…

4 días hace

Avería en la Línea 2 de Metro de Madrid

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…

5 días hace