Categorías: Empresas

El sector industrial madrileño pierde trabajadores autónomos

L. Torres.- El sector industrial madrileño ha concluido el 2013 con 316 autónomos menos, lo que supone una caída del 1,9 por ciento con respecto al año anterior, según los datos publicados este domingo 12 de enero de 2014 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número de autónomos en el sector industrial español es de 225.562, lo que supone una pérdida de 3.330 actividades industriales de autónomos en relación al año anterior, una caída en tasa interanual del 1,5%. En la Comunidad de Madrid, la caída ha sido del 1,9% (-316).

Para UATAE ello es consecuencia de la crisis que afecta de manera especial a la industria, ya que en el acumulado de los once primeros meses del año la producción industrial ha caído un 1,9 por ciento en el índice corregido de efectos estacionales y de calendario según los últimos datos publicados por el INE.

María José Landaburu, Secretaria General de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), considera que “es muy preocupante que después de 6 años de crisis se continúe destruyendo tejido industrial y autónomos en el sector, con tasas de caída del 1,5% anual, ya que son actividades con un importante volumen de empleo asalariado y difíciles de recuperar”.

Según Landaburu, “el sector industrial ha destruido mucho empleo en los últimos años y cada vez tiene menos peso en la economía española. Sólo en el último año, según los datos de afiliación a la Seguridad Social de diciembre, se perdieron 3.330 actividades de autónomos en el sector industrial español, con su correspondiente pérdida además de empleo asalariado”.

Para María José Landaburu de UATAE, “la pérdida de actividades de autónomos es siempre muy negativa pero especialmente en la industria, ya que son actividades difíciles de sustituir al requerir un apreciable volumen de inversión, un mayor período de maduración y consolidación de la actividad y afianzarse en un mercado muy competitivo”.

Por ello, Landaburu considera “que la desaparición de actividad productiva industrial a este ritmo debería ser motivo de especial preocupación para el Gobierno de España, ya que es un sector que debería ser el motor fundamental para el desarrollo de una economía avanzada, sólida y de futuro. Así lo ha determinado el Parlamento y la Comisión de la Unión Europea que apuesta por la industrialización de Europa como estrategia central de futuro”.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Un cortocircuito provoca un incendio en una vivienda de la calle Beniferri en Villaverde

Este viernes 4 de abril de 2025 a las 05.45 horas se ha declarado un…

12 horas hace

Avería en la Línea 5 de Metro este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 a las 15.45 horas una incidencia en un…

1 día hace

Grave una conductora en un accidente en la M-40

Este lluvioso jueves 3 de abril de 2025 una conductora ha perdido el control de…

1 día hace

Feria del Libro de Madrid 2025, del 30 de mayo al 15 de junio en el Retiro

El Parque del Retiro acogerá la 84.ª Feria del Libro de Madrid del 30 de…

1 día hace

Vuelve a nevar en la sierra madrileña este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 una nueva nevada vuelve a cubrir de blanco…

1 día hace

Arden 7 coches en el incendio de un garaje en Majadahonda

Este miércoles 2 de abril de 2025 un incendio en un garaje de la urbanización…

2 días hace