Fotografía de Christian Schnettelker www.manoftaste.de
El mayor temor de los usuarios de equipos informáticos, ya sean particulares o empresas, es la pérdida de datos, fotos o documentos. Este miedo es aún mayor cuando se trata de un asunto de trabajo, porque está en juego la información de empresario y cliente, y se suma el riesgo de denuncias y/o reclamaciones. Tener dichos archivos en un segundo espacio (disco duro externo, nube…) dota de una garantía y seguridad que desaparece si dicha información sólo está en un ordenador, ya que puede perderse, el aparato puede fallar o estropearse… Es por ello, que disponer de un disco duro externo es una buena opción para tener siempre a mano una copia de seguridad de todos los documentos importantes. Además, podrás acceder a ellos sin necesidad de disponer de conexión a Internet.
Si bien hace unos años eran caros, lentos y ruidosos, en la actualidad son rápidos, de fácil instalación y uso, y precio accesible. Y pese a que les ha salido un nuevo competidor en forma de nube, sus ventajas les mantienen como la principal opción para la conservación de datos en combinación con el almacén de datos en la nube.
Las ventajas principales de un dispositivo de almacenamiento físico son la rapidez de escritura y lectura y el no tener que depender de conexión a Internet. Prueba de ello, es que los informáticos y los profesionales de cualquier ámbito suelen escoger esta opción frente a la nube.
Quienes buscan una doble protección, guardan su información, además, de forma virtual, para poder acceder a ella cuando no tienen a mano su disco duro. Pero, por ejemplo, en el caso de vídeos o archivos brutos muy grandes, el pasar la información a la nube puede demorarse varias horas, siendo más rápido y efectivo el almacenamiento en discos duros. Y si buscamos un control mayor de la privacidad de los archivos, es más seguro el disco duro, ya que la nube es un almacenamiento que mantiene un tercero.
VENTAJAS DE LA NUBE
DESVENTAJAS DE LA NUBE
En el caso de particulares, la mayoría utiliza el almacenamiento físico para copias de seguridad completas y la nube para el día a día y las fotografías que realiza con su teléfono móvil. En el caso de las empresas, apuestan por los discos duros externos.
Dicho esto, si has llegado hasta aquí porque carecías de copia de seguridad y ya se ha producido la pérdida de datos, sigue los consejos de la ‘Guía de almacenamiento seguro de la información, una aproximación para el empresario‘ elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad ICIBE para intentar recuperarlos.
La Comunidad de Madrid ha abierto un museo dedicado a la historia de la escalada…
Este sábado 28 de junio de 2025 a las 19.00 horas un joven de 21…
Este jueves 3 de julio de 2025 el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida y…
Este miércoles 2 de julio de 2025 a las 21.30 horas un hombre de 44…
Este jueves 3 de julio de 2025 muchas zonas de la Comunidad de Madrid están…
Este jueves 3 de julio de 2025 la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el…