Categorías: Educación

31.000 madrileños comienzan este martes la Selectividad

F. Mollá.- Los alumnos de Madrid empiezan este martes 7 de junio de 2016 a realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida como Selectividad, una convocatoria que llega a su fin tras 41 años porque el próximo curso se sustituye por una prueba final de Bachillerato y que también comienza este martes en Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón

La última Selectividad se ha celebrado ya en Asturias, empezó el lunes día 6 en Murcia y La Rioja y se irá extendiendo durante esta semana a la mayoría de las comunidades.

Más de 31.000 alumnos se examinarán esta semana de la última selectividad en Madrid, en las seis universidades públicas madrileñas en la convocatoria postrera de esta prueba, que la LOMCE suprime 41 años después de su puesta en marcha.

Los exámenes se celebrarán los días 7, 8 y 9 de junio en el distrito único de Madrid, en horario de mañana y tarde, mientras que el día 10 se harán las pruebas de materias coincidentes, y los resultados se publicarán el 17 de junio.

La Universidad Complutense acoge al mayor número de alumnos matriculados en la prueba, 10.733, seguida de la Autónoma con 8.780; la Carlos III con 4.117 examinandos; la Universidad de Alcalá con 3.824; la Rey Juan Carlos con 2.900, mientras que en la Politécnica se examinarán 1.302 estudiantes.

La fase general obligatoria incluye cuatro exámenes: Lengua castellana y Literatura; Lengua extranjera (a elegir entre cinco idiomas); Historia de España o Filosofía (a elegir), y una materia a elegir de las modalidades de Artes, Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales. Esta fase, cuya nota tiene validez indefinida, computa un 40 por ciento de la nota final y la media de Bachillerato el otro 60%.

La fase específica voluntaria, a la que se presentan para subir nota quienes optan a los estudios más demandados, consta de un máximo de cuatro exámenes sobre materias de la rama que quiere cursar el alumno, y se tendrán en cuenta las dos mejores notas cosechadas.

LA NOTA MÁXIMA ES 14

Al computar esta fase, cuyas calificaciones caducan a los dos años, la nota máxima de un alumno asciende a 14. Los exámenes empezarán a las 10.00 de la mañana y su duración será de una hora y media, con un descanso entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente de al menos 45 minutos. El período de preinscripción y reserva de plaza en los distintos grados va del 13 de junio al 1 de julio.

Las solicitudes de revisión y de doble corrección de exámenes, en cuyo caso el alumno se arriesga a que la nota pueda bajar, se podrán presentar entre el 20 y 22 de junio. Los listados con las notas de corte y la adjudicación de plazas se publicarán el 15 de julio y se podrán presentar reclamaciones ese mismo día, el 18 y 19 siguientes.

La mayor oferta de plazas para el próximo curso académico corresponde a la Complutense, con 14.395, seguida de la Autónoma con 6.043 plazas. Como novedad, la Carlos III es la primera universidad madrileña en ofertar los Grados abiertos en Ciencias Sociales y Humanidades, y en Ingeniería, que están pensados para quienes aún no tengan claro qué estudiar, ya que permiten tomar contacto durante dos años con asignaturas de diferentes áreas y elegir en el tercer año.

La oferta de nuevos grados y dobles grados se incrementa en todas las universidades para el próximo curso 2016-2017, siendo la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) la que ofrece el mayor número de nuevas titulaciones con una treintena de dobles grados en sus distintos campus, algunos de ellos semipresenciales, además del triple grado en Filosofía, Ciencia Política y Gestión Pública.

La selectividad será sustituida el próximo curso por la Evaluación Final de Bachillerato, nombre que se indica en el borrador del proyecto, aunque uno y otro examen serán muy similares. Según acordaron el Ministerio de Educación y los rectores de las universidades españolas (CRUE), la futura prueba final de Bachillerato tendrá un formato parecido a la PAU y también podrán alcanzarse 14 puntos.

Los estudiantes se están preparando, mientras las Facultades y los Campus también lo hacen ante la llegada de miles de alumnos. Para causar buena impresión, por ejemplo en la Universidad Complutense están de limpieza, en la que también se incluyen los grafittis.

LA DIFICULTAD DE ELEGIR

Lo primero es pasar la Selectividad, lo segundo, en función de la nota que saquen escoger una opción para estudiar, algo complicado a tenor de lo que revela un estudio de Aldeas Infantiles.

Dos de cada tres alumnos de Secundaria – etapa en la que ya tienen que ir eligiendo opciones para estudiar- no tienen claro que camino desea emprender.

Sólo uno de cada tres alumnos de secundaria, entre 12 y 16 años, tiene claro su futuro profesional. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por Aldeas Infantiles SOS. Para ayudar a los alumnos en la toma de decisiones han realizado talleres en las clases, en las que este año han participado más de 150.000 alumnos.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

13 horas hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

2 días hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

3 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

3 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

3 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

3 días hace