Categorías: Educación

31 colegios públicos e institutos ‘estrenan’ bilingüismo

P. Rodríguez.- El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado este miércoles 10 de febrero de 2016 las dos órdenes -una para Educación Primaria y otra para Secundaria- firmadas un día antes por el consejero de Educación, Rafael van Grieken, con el listado de los centros seleccionados para sumarse al programa el próximo curso 2016/17.

El listado incluye dos localidades que estrenarán bilingüismo: Quijorna y Buitrago de Lozoya. Asimismo, otros cinco municipios tendrán los primeros institutos bilingües: Soto del Real, Mejorada del Campo, Robledo de Chavela, El Alamo y Villalbilla. Así, desde el próximo curso sus alumnos de Primaria no tendrán que desplazarse a otros municipios para continuar con sus estudios bilingües.

Con estas 31 nuevas incorporaciones, la Comunidad de Madrid tendrá el próximo curso extendido el bilingüismo a casi la mitad sus colegios públicos (46%) e institutos (45%). En la actualidad, hay 30 municipios con el 100% de sus colegios públicos bilingües y, en Secundaria, la ciudad de Tres Cantos oferta actualmente el bilingüismo en todos sus institutos.

Los seis colegios públicos que comenzarán el próximo curso 2016/17 el bilingüismo son Agustina Díez y Nuestra Señora de la Almudena (Madrid), Peñalta (Buitrago de Lozoya), Príncipes de Asturias (Quijorna) y los nuevos centros en El Bercial (Getafe) y Miramadrid (Paracuellos de Jarama).

Además de estos colegios públicos el programa bilingüe se incorporará a 25 institutos de la Comunidad de Madrid: San Cristóbal de los Angeles, San Isidro, Pedro Salinas, Nuestra Señora de la Almudena y Ensanche de Vallecas (Madrid), Lázaro Carreter (Alcalá de Henares), Miguel Catalán (Coslada), Miguel Delibes (Mejorada del Campo), Duque de Rivas (Rivas-Vaciamadrid), León Felipe (Torrejón de Ardoz), Don Pelayo (Villalbilla).

Atenea (San Sebastián de los Reyes), Sierra de Guadarrama (Soto del Real), Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte), Las Canteras y María Guerrero (Collado Villalba), Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón), Sabino Fernández Campo (Robledo de Chavela), Federico García Lorca (Las Rozas), El Alamo (El Alamo), Los Castillos (Alcorcón), Domenico Scarlatti (Aranjuez), Siglo XXI (Leganés), Rayuela (Móstoles) y una sección del José Luis Sampedro (Tres Cantos).

A la convocatoria de este año para sumarse al bilingüismo se han presentado 64 centros públicos de toda la región (22 colegios y 42 institutos), lo que confirma el interés para incorporarse a un programa demandado por las familias madrileñas.

El Gobierno regional introducirá el bilingüismo en los centros públicos de Formación Profesional de Grados Medio y Superior desde el próximo curso 2016/17.

El próximo mes de junio finalizarán sus estudios de 2º de Bachillerato los alumnos de la primera promoción – casi 5.000 estudiantes- que han completado todas las etapas bilingües desde el comienzo del programa en 2004.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Doce horas de avería en la Línea 6 de Metro

Este martes 29 de abril de 2025 a las 17.25 horas Metro de Madrid informó…

2 horas hace

Un autobús de la EMT conectará San Blas y Cartagena del 1 al 4 de mayo por las obras de Metro

Un servicio especial gratuito de EMT conectará las estaciones de San Blas y Cartagena del…

17 horas hace

Se suicida en la cárcel el asesino de la empresaria secuestrada en el barrio de Salamanca

Ana María Knezevich Heneo, una ciudadana estadounidense de origen colombiano de 40 años de edad…

17 horas hace

Los pacientes madrileños necesitan donaciones de sangre tras el apagón

Los hospitales de la Comunidad de Madrid piden este martes 29 de abril de 2025…

19 horas hace

4.500 madrileños llamaron al 112 este lunes durante el apagón

Durante el apagón, la Comunidad de Madrid atendió 5.872 expedientes: 4.500 llamadas al SUMMA 112…

19 horas hace

Una madrileña muere en un incendio durante el apagón

Este lunes 28 de abril de 2025, día del apagón nacional, en torno a las…

1 día hace