Categorías: Deportes

La sociedad creada por Telemadrid y Caja Madrid en 2007 para explotar derechos del fútbol perdió 57 millones de euros

En el año 2007 nació la sociedad MDA (Madrid Deporte Audiovisual), participada por Telemadrid en un 49 % junto con Caja Madrid (47,5 %), el Atlético de Madrid (2,5 %) y el Getafe (1 %).

La empresa quebró en 2013.

Según un informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid avanzado por la Cadena Ser, esta sociedad creada para explotar los derechos audiovisuales de los equipos de fútbol de la primera división madrileña perdió fue un fracaso y perdió más de 57 millones de euros.

La constitución de la sociedad MDA tenía como objetivo la retransmisión en abierto de los partidos del Atleti y el Getafe.

Sin embargo, las reglas de funcionamiento del mercado, existentes antes de su constitución, no permitieron satisfacer esa necesidad con los primeros contratos firmados, ya que los partidos oficiales no se llegaron a emitir.

Sólo a partir de 2010, se pudo emitir un partido en simultáneo con otra cadena, lo que obedeció a una nueva adquisición.

La creación de MDA se basó en un plan de negocios elaborado por Caja Madrid, advirtiéndose posturas encontradas en la sesión del Consejo, a pesar de lo cual dicho Plan resultó aprobado.

Simultáneamente a su constitución, MDA firmó cuatro contratos fundamentales con el Atlético de Madrid y el Getafe, ya que el Real Madrid no quiso estar.

Con cada uno de los clubes firmó un contrato por los partidos oficiales (270 millones de euros en conjunto para los dos clubes) y otro por los partidos amistosos y derechos de publicidad (36 millones).

En el momento de la firma de estos contratos, si bien no existía una norma jurídica vinculante, “ya eran conocidos por las partes los criterios de las autoridades de Defensa de la Competencia y no fueron tenidos en cuenta”, ha destacado la Cámara de Cuentas.

Al no alcanzar ningún acuerdo con otros operadores para poder explotar los derechos adquiridos, MDA podría haber resuelto los contratos firmados y buscado el reequilibrio contractual.

Pero, según apunta la entidad fiscalizadora, en lugar de ello vendió dichos derechos a otro operador (20 de enero de 2010), “sin ningún beneficio para MDA, pero asumiendo el riesgo de ambas operaciones”.

En este mismo contrato, MDA adquirió a dicho operador derechos por la retransmisión de un partido de liga por temporada en concurrencia con otra cadena (vinculada al citado operador), para lo que se fijó un precio de 85 millones.

Estos partidos fueron vendidos por MDA a Telemadrid por el mismo precio. Tras un expediente sancionador, los contratos se declararon contrarios a la Ley de Defensa de la Competencia, al superar la duración de tres temporadas, resolviendo los contratos de forma anticipada.

En el ejercicio 2012, una vez emitidos todos los partidos adquiridos, el operador interrumpió los pagos debidos a Madrid Deporte Audiovisual. Tras diferentes procesos judiciales, dicha operación supuso la pérdida de 25,5 millones euros para MDA, “que no consiguió cobrar”.

La sociedad perdió dinero también al no recuperar ocho millones de la totalidad de los anticipos a los clubes, a lo que habría que incluir los intereses devengados hasta el momento del cobro, así como las costas judiciales que fueron asumidas por MDA.

La compra de los partidos amistosos y derechos de publicidad supuso una pérdida para Madrid Deporte Audiovisual de 24 millones de euros, “al no comercializar la práctica totalidad de estos partidos amistosos, ni hacer uso de los derechos de publicidad”.

Telemadrid registró aportaciones a MDA por un total de 17,6 millones de euros, que constituyeron una pérdida en su totalidad.

A su vez, pagó a la sociedad 49,3 millones por derechos de retransmisiones deportivas había adquirido previamente.

Por todo ello, la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid constata que la constitución de MDA perjudicó económicamente a Caja Madrid y a Telemadrid, pero benefició a los equipos de fútbol, “que obtuvieron financiación a través de la cesión de la explotación de sus derechos audiovisuales, así como al referido operador, que pudo emitir los partidos oficiales dejando buena parte de su importe impagada”.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Herido un motorista en un accidente en la A-42

Este domingo 23 de febrero de 2025 la A-42 ha sido escenario de un accidente…

8 horas hace

La oruga procesionaria baja de los pinos en Madrid

Con el aumento de las temperaturas, la oruga procesionaria del pino ha comenzado a bajar…

16 horas hace

Incendio en una vivienda de Parla

Este sábado 22 de febrero de 2025 se ha declarado un incendio en la cocina…

16 horas hace

Cortada la Línea 11 de Metro por avería este sábado

Este sábado 22 de febrero de 2025 a las 23.30 horas Metro de Madrid ha…

1 día hace

Dos heridos graves en el choque de un coche y una furgoneta en la A-1

Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…

1 día hace

Summa112 atiende un parto a domicilio

Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…

2 días hace