La publicación semanal británica ‘The Economist’ se centra en las afueras de Madrid para relatar la crudeza con la que se ha vivido la pandemia en las zonas urbanas más vulnerables y sostiene que la brecha existente entre los habitantes la Cañada Real y el resto de Madrid es “penosa”.
El semanario recoge el ejemplo de dos mujeres, Winnie Muhonja (en Nairobi) y Douaa Akrikez (en Madrid), que lidian con la dificultad de sobrevivir en zonas marginales de sus respectivas ciudades.
“La vida el suburbio más grande de Europa (la Cañada Real) no es tan extrema como en Kibera (Kenia), aunque es muy precaria. Los cortes de luz dejaron sin calefacción a cerca de 4.500 personas mientras España vivía una nevada histórica”, recoge el artículo.
Este lunes 24 de febrero de 2025 un chico de 17 años que circulaba en…
Un jugador de golf que este lunes 24 de febrero de 2025 a las 13.40…
Este lunes 24 de febrero de 2025 un obrero de 73 años de edad ha…
Este domingo 2 de marzo de 2025 a las 12.00 horas la plaza Daoíz y…
Este domingo 23 de febrero de 2025 la A-42 ha sido escenario de un accidente…
Con el aumento de las temperaturas, la oruga procesionaria del pino ha comenzado a bajar…