Categorías: Ciudadanos

585.500 madrileños trabajan por menos de 978 euros mensuales

L. Torres.- La brecha salarial se ha acentuado en los últimos años y el sueldo medio más alto multiplica por once el más bajo, según un informe del sindicato CC OO presentado este lunes que repasa la evolución de las nóminas en la Comunidad de Madrid durante la crisis. De acuerdo con el informe, la diferencia proporcional entre el grupo de sueldos medios más bajos y el grupo de los más altos —el estudio los divide en diez niveles— aumentó de 8 a 11 entre 2010 y 2013.

Así, si en 2007 el salario medio más alto era de 3.808 euros y el más bajo de 498 euros, en 2010 la diferencia era de 4.536 a 469, y en 2013 de 4.737 a 436. El coste salarial mensual medio ha pasado de 2.160,7 euros en 2009 a 2.259,5 euros en 2014. En la Comunidad de Madrid hay 585.500 trabajadores trabajando por menos de 978 euros brutos mensuales, lo que equivale a uno de cada cuatro trabajadores madrileños con una nómina inferior a esta cantidad.

Según el informe de CC OO, la crisis ha creado una “clase distinta” de trabajadores y ha aumentado las desigualdades, provocando un escenario en el que trabajar no es suficiente para garantizar las necesidades básicas de las personas y menos de las familias.

La “destrucción masiva” de empleo temporal durante la crisis ha motivado que el salario medio aumente como consecuencia de la supresión de los salarios más bajos, que en buena parte se concentraban en los empleos temporales.

Entre 2015 y 2007 se destruyeron 206.245 empleos temporales, mientras que los trabajadores con contratos indefinidos aumentaron en 74.372. Por lo tanto, los contratos temporales se redujeron un 31 % y los indefinidos crecieron un 13 %. No obstante, el crecimiento salarial ha sido muy moderado en los últimos años por la “dualización” del mercado de trabajo, en la que existe un alto porcentaje de trabajadores con una elevada “desprotección”.

Del mismo modo, los ocupados con empleo a tiempo completo se redujeron en 305.724 personas —un 14 % menos—, y los ocupados a tiempo parcial se incrementaron en 163.613 —un 43 % más—.

El estudio apunta además que los trabajadores con salarios más bajos son los que en mayor medida ha sufrido una pérdida de poder adquisitivo, frente a los grupos con sueldos más elevados, que han visto recortada su capacidad de compra en menor medida.

El informe recoge que la Comunidad de Madrid es la quinta región, de un total de 35, con mayor incremento de la tasa de paro entre 2000 y 2013, con un aumento de 8,2 puntos superado solo por Attiki (Grecia, 16,4%), Lisboa (Portugal, 13,1%), Chipre (10,9%) y el sur y este de Irlanda (8,7%). En cuanto a la tasa de empleo, figura en el puesto 25 de ese listado de 35 regiones.

CC OO considera que la evolución a la baja de los salarios de menores rangos se debe a una “intensa creación de empleo” temporal o a tiempo parcial y un aumento del peso de puestos de baja cualificación —construcción, comercio, hostelería, servicio doméstico— a la par de un “fuerte crecimiento” de los beneficios empresariales.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Madrid huele a basura por cuarto día consecutivo

Hoy viernes 25 de abril de 2025 el Ayuntamiento recogerá la basura que los madrileños…

11 horas hace

Avería en la Línea 6 de Metro este jueves

Este jueves 24 de abril de 2025 a las 20.00 horas Metro de Madrid ha…

11 horas hace

Una madrileña da a luz en el interior de un coche en la M-30

Este miércoles 23 de abril de 2025 una mujer ha dado a luz en el…

12 horas hace

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

1 día hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

2 días hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

3 días hace