Categorías: Ciudadanos

Los jubilados madrileños, los terceros que más cobran de toda España

F. Mollá.- Sólo los jubilados del País Vasco (1.213,53) y Asturias (1.199,83) cobran pensiones más elevadas que las de los madrileños, cuya media es de 1.170,21 euros, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicados este martes 26 de agosto de 2014. La pensión media en la Comunidad de Madrid a 1 de agosto, teniendo en cuenta tanto las pensiones contributivas como las no contributivas, ha sido de 1.015,86 euros, un 18,4% más que la media nacional y un 3,2% más que en agosto de 2013.

En la Comunidad de Madrid se contabilizaron un total de 1.042.026 pensionistas en agosto -un 11,5 % del total-, un 2,8 % más que en el año anterior, de las que 671.853 correspondían a la jubilación, 261.137 a viudedad -700,08 euros-, 74.418 a incapacidad permanente -1.012,25 euros de media-, 31.671 a orfandad -400,22- y 2.947 a favor de familiares -517,07-.

El gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.042,9 millones de euros en agosto en el conjunto de España, el 3,1 % más que en el mismo mes de 2013, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el conjunto de las comunidades, la pensión media de jubilación alcanzó los 1.001,9 euros mensuales, un 2 % más que en agosto del año pasado.

Por encima de la media nacional, se situó la pensión media pagada en País Vasco (1.078,7 euros), Madrid (1.032,5 euros), Asturias (1.030,5 euros) Navarra (994,1 euros), Aragón (911,7 euros), Cantabria (910,9 euros) o Cataluña (902,8 euros).

El número de pensiones contributivas alcanzó los 9.218.521 en agosto, el 1,4 % más que un año antes.

Del total de prestaciones, 5.570.406 fueron por jubilación, 2.350.364 correspondieron a viudedad; 930.110, a incapacidad permanente; 329.130, a orfandad, y 38.511, a favor de familiares.

El mayor número de pensiones contributivas se pagaron en Cataluña (1.654.355), Andalucía (1.472.027) y Madrid (1.065.754).

El importe más alto ha correspondido a las pensiones de jubilación (5.581,1 millones), seguidas de las de viudedad (1.468,2 millones), incapacidad permanente (852,4 millones), orfandad (121,5 millones) y en favor de familiares (19,6 millones).

Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido al de la minería y el carbón (2.004), seguida de las enfermedades profesionales (1.641,4 euros), los trabajadores del mar (1.162,4), el régimen general (1.145,4) y los accidentes de trabajo (1.032,5).

Las pensiones de jubilación más bajas, de media, han correspondido a las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI), con 382,8 euros, y a los trabajadores autónomos, con 679,5 euros.

La pensión media del sistema -que incluye pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- se situó en 872,5 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7 %.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Arden 7 coches en el incendio de un garaje en Majadahonda

Este miércoles 2 de abril de 2025 un incendio en un garaje de la urbanización…

2 horas hace

Dos bomberos mueren en el incendio de un garaje en Alcorcón

Este miércoles 2 de abril de 2025 por la tarde dos bomberos han muerto cuando…

15 horas hace

Muere un hombre de 51 años en un accidente en la M-832 en Arganda del Rey

Este martes 1 de abril de 2025 a las 07.45 horas un accidente en la…

2 días hace

Incendio en una vivienda en Las Tablas

Este lunes 31 de marzo de 2025 por la noche se ha declarado un incendio…

2 días hace

Grave un motorista de 77 años en un accidente en la A-2 en Alcalá de Henares

Este lunes 31 de marzo de 2024 un motorista de 77 años ha resultado herido…

3 días hace

Material de oficina esencial: clave para la eficiencia y productividad en el trabajo

La productividad en una oficina depende en gran medida del entorno de trabajo y los…

3 días hace