Categorías: Ciudadanos

Nace el Observatorio del Distrito de Salamanca en Ortega y Gasset 91

S. Remón.- Las noticias que trascienden del distrito de Salamanca en los medios de comunicación suelen hablar de famosos, firmas de moda millonarias, grandes joyerías que desembarcan en la Milla de Oro y datos generalmente relacionados con glamour y riqueza. Poco se sabe de ‘el otro distrito de Salamanca’: con barrios como Guindalera y Ventas con menor renta per cápita, o Lista, que acoge un comedor social al que acuden no pocos vecinos de la tercera edad con dificultades a la hora de llegar a fin de mes.

Por estos y otros motivos, como que en el distrito hay casi un 15% de analfabetismo -debido en gran parte a la elevada edad de gran parte de los vecinos-, el exconcejal socialista del Ayuntamiento de Madrid, vocal vecino de la Junta del Distrito de Salamanca hasta 2011, y miembro de la Asociación Puerta de Alcalá Alejandro Inurrieta creó el Observatorio del Distrito de Salamanca, para realizar un estudio económico y social constante del distrito.

En este primer mes de rodaje, el Observatorio, que por el momento no ha publicado ningún estudio oficial, ha podido constatar la problemática de dos sectores de la zona: el de las empleadas del hogar y el de los inmigrantes y sentencar que “el mundo laboral del segmento de empleadas de hogar en el Distrito de Salamanca mayoritariamente se encuentra en el limbo jurídico e informal, sin que la nueva norma vaya a suponer una mejora en este campo. Las dificultades administrativas y la dejación de la Administración en facilitar los trámites seguirán dejando a muchas trabajadoras sin cotización a la Seguridad Social, lo cual empeorará las condiciones de vida y trabajo para este colectivo que tanto hace por todos los mayores del distrito”.

Es por ello que, en palabras de su fundador, “una entidad como ésta se erige en imprescindible para solventar todas las dudas y para facilitar la gestión administrativa a todos los mayores que lo necesiten”.

Y además de los mayores, de los extranjeros. “La mirada de los inmigrantes que visitan el Observatorio del Distrito de Salamanca delata miedo y una gran frustración. Lo único que quieren, la gran mayoría, es trabajar y que les permitan ver a sus hijos”.

Para ayudar a unos y otros y solventar sus dudas, con el apoyo la abogada Mila Beramendi, que trabaja en el obsercatorio, este centro se encuentra abierto de lunes a viernes en la calle Ortega y Gasset, 91.

Zonaretiro.com

Ver comentarios

  • Una pregunta¿ de donde sale ese 15%? ¿que tipo de analfabetismo incluye?

    ¿funcional, total, tecnológico, de conocimientos?

    Respecto a los extranjeros, ¿que varemos se estan usando?

    Y lo mas importante, ¿tienen pagina web?¿ pueden ponerla?

    Muchas gracias por leer, y me gustaría conocer la respuesta, dado que me

    interesa especialmente estas iniciativas.

  • Pena.. había entrado a ver si me habían respondido aquí (reconozco que es el tema mas me interesa de esta publicación) veo que no, tristeza.

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

15 horas hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

2 días hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

3 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

3 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

3 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

3 días hace