Categorías: Ciudadanos

Prohibido exhibir mascotas en los escaparates de las tiendas de animales

S. Remón.- 21 años después, la Comunidad de Madrid ha actualizado la legislación de protección animal vigente, con sanciones más duras. El proyecto de ley aprobado esta mañana recoge multas que oscilan entre los 300 y los 30.000 euros, y el punto más polémico afecta a las tiendas de animales, que ya no podrán exhibir mascotas en sus escaparates. Esta nueva normativa regional, que será llevada a la Asamblea para su aprobación, también castiga al ciudadano que alimente a un animal abandonado.

Otro de los puntos de la ley obliga a los dueños a avisar a la Comunidad de Madrid en tres días la pérdida, muerte o cambio de titularidad de su mascota. Los mismos días que habrá para recogerlos en los centros de acogida si se han perdido, pagando los gastos ocasionados por su recogida, los días de cuidado y estancia y el tratamiento veterinario.

La ley tampoco permite ejercer la mendicidad acompañado de un animal. Y no identificar correctamente a los animales, que antes se consideraba una falta leve. Ahora será una falta grave. La cuantía de las infracciones leves oscila entre los 300 y los 1.500 euros, las graves, entre 1.500 y 6.000 euros, y las muy graves, entre 6.000 y 30.000 euros.

En la Comunidad de Madrid hay 400.000 propietarios de animales. Según fuentes oficiales, el volumen de gasto que conlleva este sector en la región asciende a 144 millones de euros anuales. El abandono de animales en los últimos 5 años ha ocasionado un gasto de 15,6 millones de euros en el presupuesto de la Comunidad.

Los propietarios de tiendas de animales opinan

Paloma, trabajadora de una tienda de animales en la calle Ibiza, cree que esta ley “no va a perjudicar a los propietarios” de este tipo de comercios. “Es en pro del bienestar animal”, ha comentado a Zonaretiro.com. “Me parece que la ley está hecha con buena intención. El hecho de que los animales no estén en el escapate no va a hacer que se reduzcan las compras, porque el que realmente quiere comprar un animal, lo va a comprar. Además, así se evita la compra por impulso”, dice.

“Me parece bien que no se muestren en el escaparate los perros y los gatos. Si les da el sol se achicharran. Con las tortugas es diferente”, opina.

Desiree Cabrera, propietaria de la tienda de animales Guau, Guau, Guapo! (Andrés Torrejón, 10), también está de acuerdo con la modificación de la ley, que incluso la ve como “escasa”. “Tenía que haberse hecho antes y ser más dura. Los animales son seres vivos y no tienen que estar en un escaparate”, sentencia.

De contraria opinión es José María De La Torre, propietario de Pomafisch (Alcalde Sainz de Baranda, 36), que ha recibido con “sorpresa” la noticia de la modificación de la ley. “Me gustaría saber cuál es la razón que les ha llevado a tomar esta decisión. Creo que hay cosas más importantes que hacer”.

Sobre si esto afectará a las ventas de estos comercios, dice que “no sé qué impacto tendrá en el público. ¡Con la tormenta que tenemos y poniendo más trabas!”, se queja.

Según su punto de vista, es suficiente con los controles que se están llevando a cabo. “Tenemos la obligación legal de tener un veterinario que controla las condiciones higiénico-sanitarias de los animales cada tres meses y, en mi caso, al tener peces y ser algunas especies protegidas, estamos controlados por el SEPRONA. Los ejemplares de especies protegidas que tenemos tienen un código llamado CITE, que es como una matrícula que lleva el control del ejemplar desde su lugar de procedencia hasta la tienda, y a la tienda vienen inspectores que supervisan el estado de los animales. No sé en base a qué prohíben ahora que se muestren animales en los escaparates”, insiste.

Ezequiel Pérez, de Pzes (Doce de Octubre, 11) ve positiva la modificación de la ley actual: “Creo que es una buena noticia para los animales que se encuentran expuestos, ya que reducirá considerablemente el estrés que les provoca el movimiento de personas ante el escaparate, sobre todo los niños, y el impacto que eso supone (golpes, gritos, etc.) que asustan a los animales”. Y cree que el efecto de la misma será beneficioso con el paso del tiempo: “Antes la gente sólo miraba el escaparate, veía al animal y un alto porcentaje continuaba su camino; ahora al estar dentro del local, forzaremos a los clientes potenciales a entrar, conocer nuestras instalaciones y sobre todo ya tener un contacto directo con ellos, para intentar fidelizar y captar”.

Finalmente, Alberto Guerrero, gerente de Pez & Cía (Téllez, 15), ve la modificación de la ley como “necesaria” y cree que “este tipo de medidas va en beneficio de todo el sector  y ayuda a la concienciación de los clientes , para que cuando decidan comprar una mascota lo hagan de manera responsable”. El hecho de que el cambio haya llegado tan tarde no tiene un motivo especial, en su opinión. Es “porque rectificamos”. Opiniones de todo tipo para una modificación que entrará en vigor una vez sea aceptada por la Asamblea.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

13 horas hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

2 días hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

3 días hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

3 días hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

3 días hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

3 días hace