C. Linares.- Este domingo 23 de febrero de 2014, miles de madrileños se han manifestado de 12.00 a 13.30 horas entre la Puerta del Sol y la Plaza de Neptuno, en lo que se ha denominado la Marea Ciudadana del 23-F, con motivo del aniversario del golpe de Estado de Tejero en 1981. Protestaban contra lo que consideran un “golpe de Estado financiero y han participado desde ciudadanos y empleados del servicio público (Educación, Sanidad, Bomberos…) hasta plataformas y movimientos sociales como la de Afectados por la Hipoteca (PAH) y grupos de defensa de los derechos de la mujer.
Los participantes se han manifestado contra los “recortes” de los derechos civiles y las libertades en España para “dar una respuesta democrática y pacífica al recorte de derechos civiles y libertades que suponen las recientes medidas legislativas, como la reforma del código penal, la ley de seguridad ciudadana, la ley de seguridad privada y la ley del aborto”, según han explicado sus convocantes.
También estuvo presente el colectivo contrario a la privatización de la donación de sangre y la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (la Marea Blanca), además de representantes y miembros de las mareas verde (Educación Pública) y naranja (Justicia social), a quienes se unieron trabajadores de la fábrica de Coca-Cola de Fuenlabrada, afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Este miércoles 2 de abril de 2025 por la tarde dos bomberos han muerto cuando…
Este martes 1 de abril de 2025 a las 07.45 horas un accidente en la…
Este lunes 31 de marzo de 2025 por la noche se ha declarado un incendio…
Este lunes 31 de marzo de 2024 un motorista de 77 años ha resultado herido…
La productividad en una oficina depende en gran medida del entorno de trabajo y los…
Este lunes 31 de marzo de 2025 antes del amanecer un camión se ha incendiado…