Categorías: Ciudadanos

La mayor población judía de España vive en Madrid

C. Linares.- Madrid ha celebrado este martes 27 de septiembre de 2016 la inminente llegada del Año Nuevo Judío 5777, recordando que la población hebrea más numerosa de toda España se asienta en Madrid y que son muchos los municipios de la Comunidad de Madrid vinculados con el judaísmo por la gran tradición histórica o patrimonial.

La celebración ha tenido lugar en el Centro Sefarad-Israel, instaurado en la calle Mayor 69 hace nueve años.

El ejemplo más reciente de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la comunidad judía madrileña es un proyecto conjunto de la Consejería de Educación, el Centro Sefarad-Israel y la Comunidad Judía de Madrid que facilitará la formación de profesores de enseñanza secundaria en materia de Memoria del Holocausto.

Cada vez son más las familias judías, muchas de Israel, que visitan Madrid atraídas por el patrimonio histórico, la cultura, la gastronomía, el comercio y, muy a menudo, por el deporte.

Así celebran el año nuevo judío

La comunidad judía española, integrada por al menos 45.000 personas, celebrará el próximo fin de semana el cambio de año.

El domingo 2 de octubre, con la salida de la primera estrella, comenzará el ‘Rosh Hashaná’, el nuevo año judío, el 5777.

En este día el pueblo judío conmemora la creación del ser humano y marca unos días de balance espiritual en los que el fiel realiza un examen de conciencia para superar todos los errores cometidos en el año que concluye. Cada ‘Rosh Hashanᒠ(Año Nuevo) “es una oportunidad de mejorar, renacer y cambiar el rumbo de la vida”.

Este periodo de reflexión dura diez días y culmina en ‘Yom Kipur’ (que será el 12 de octubre) “el día del arrepentimiento y la expiación de los pecados”.

La tradición manda que la víspera de ‘Rosh Hashanᒠlas mujeres enciendan las velas y reciten las bendiciones correspondientes. El día siguiente (el primer día del año) se coloca en la mesa fruta nueva de estación.

Durante la cena principal de bienvenida del nuevo año se comen alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. Es normal ver en la mesa manzanas, miel, cabeza de pescado, cabeza de carnero, puerro, acelgas, granadas y zanahorias.

Uno de los ritos de estos días es el toque del ‘Shofar’, especie de trompeta hecha con un cuerno de carnero, cuyo sonido llama a despertar la conciencia.

— · —

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Grave una mujer atropellada en el Paseo de las Delicias

Este viernes 16 de mayo de 2025 a las 12,15 horas una anciana ha sido…

8 horas hace

Agentes forestales podan y desbrozan los montes por riesgo de incendios

Este viernes 16 de mayo de 2025 ha comenzado el periodo de peligro medio de…

8 horas hace

Una mujer de 50 años muere en un accidente en la A-1 en El Molar

Este jueves 15 de mayo de 2025 por la tarde una mujer de 50 años…

1 día hace

Agentes forestales salvan a dos pollos de milano real tras encontrar a su alimentador electrocutado

Agentes del Grupo de Intervención en Altura (GIAM) del Cuerpo de Forestales de Madrid especializados…

2 días hace

Un joven de 20 años muere atropellado en la M-501 en San Martín de Valdeiglesias

Este jueves 15 de mayo de 2025 a las 00.40 horas un joven de 20…

2 días hace

Incendio en una nave industrial llena de basura en Móstoles

Este miércoles 14 de mayo de 2025 doce dotaciones de bomberos han apagado un incendio…

2 días hace