C. Linares.- De los 3.202.109 habitantes de Madrid inscritos en el Padrón Municipal de Habitantes (PMH) a fecha de 1 de julio de 2013, un total de 446.165 ciudadanos eran de nacionalidad extranjera, lo que representa el 13,93 % del la totalidad. Esta cifra indica un descenso con respecto a los datos registrados el pasado año, que se debe fundamentalmente al proceso de adquisición de nacionalidad española por parte extranjeros y no a la marcha de estos ciudadanos a sus países de origen.
En julio de 2013 había en Madrid 47.573 personas con nacionalidad extranjera menos que en 2012, lo que supone una reducción del 10,66%. Esto significa una caída del peso relativo de este grupo de población del 1,25% respecto al año pasado, cuando constituía el 15,19% de los empadronados.
Las reducciones más significativas se dan en los distritos en los que es mayor la presencia de población inmigrante nacida fuera de España: Carabanchel ha perdido en un año 5.545 ciudadanos extranjeros, Latina 4.386, Puente de Vallecas 4.795, Ciudad Lineal 4.304, y Villaverde 3.242.
Esta tendencia descendente de la población con nacionalidad extranjera se observa desde el segundo semestre del 2009 y se produce porque estos ciudadanos están adquiriendo nacionalidad española, como se aprecia al comprobar el país de nacimiento de los ciudadanos, ya que la población actual de nacidos fuera de España, unos 690.000 habitantes, es ligeramente superior a la de 2009.
Durante el pasado año, 56.487 empadronados con nacionalidad extranjera obtuvieron la nacionalidad española. Destacan por su volumen los ciudadanos de origen ecuatoriano, con 20.049 nacionalizados, los de origen peruano, con 8.166; los de origen colombiano, con 7.083 y los de origen dominicano, con 6.964.
A consecuencia de las nacionalizaciones, hoy día la lista de los países de origen de los empadronados en Madrid que no tienen nacionalidad española está encabezado por Rumania, un país que pertenece a la Unión Europea, por lo que sus ciudadanos, que son 53.562, no muestran interés por nacionalizarse españoles. A este colectivo le sigue el de los ecuatorianos, con 44.709 ciudadanos, (aunque ya hay un elevado número de ciudadanos con nacionalidad española nacidos en Ecuador); el de los chinos, con 30.504 y el de los bolivianos con 26.664 ciudadanos.
En el otro extremo de la tabla de los países con al menos 1.000 habitantes inscritos, están: Japón, con 1.046, Moldavia con 1.067 y Argelia, con 1.088. Siendo 177 el número de países que al menos tienen un ciudadano inscrito en el Padrón.
Otra característica destacable de la población extranjera es que, como en el caso de la población española, es mayor el número de mujeres que el hombres: por cada 100 hombres hay 112,7 mujeres. Esta cifra varía según el país de origen; en los extremos están la población nicaragüense compuesta por un 80% de mujeres y la maliense cuya composición femenina es solo el 12% de los ciudadanos con ese origen.
Este viernes 4 de abril de 2025 a las 05.45 horas se ha declarado un…
Este jueves 3 de abril de 2025 a las 15.45 horas una incidencia en un…
Este lluvioso jueves 3 de abril de 2025 una conductora ha perdido el control de…
El Parque del Retiro acogerá la 84.ª Feria del Libro de Madrid del 30 de…
Este jueves 3 de abril de 2025 una nueva nevada vuelve a cubrir de blanco…
Este miércoles 2 de abril de 2025 un incendio en un garaje de la urbanización…