Categorías: Ciudadanos

Comprender el estrés y sus efectos

P. Barroso*.- El estrés es una respuesta biológica de nuestro organismo ante la sensación de peligro o amenaza. No es una enfermedad pero puede desembocar en ella. Los síntomas varían notablemente de un caso a otro y las personas que lo padecen los suelen describir como cambios físicos “padezco con frecuencia jaquecas”, emocionales  “estoy irritable y de mal humor”, conductuales “como impulsivamente, fumo más”, o bien como una combinación de todos ellos.

El cuerpo humano responde al  estrés con una reacción hormonal en cadena:

-El cerebro percibe una amenaza ante una situación.

-El hipotálamo envía un mensajero químico a la hipófisis, ésta secreta una hormona y la vierte al flujo sanguíneo.

-Esta hormona estimula las glándulas suprarrenales, produciendo la liberación de adrenalina, noradrenalina y cortisol.

-Estas hormonas preparan al cuerpo para luchar o huir.

Cuando el estrés se prolonga en el tiempo se conoce como “crónico” y puede producir cambios psicológicos perjudiciales: inestabilidad emocional, ansiedad, pérdida de confianza en uno mismo, depresión, apatía, indecisión, pérdida de concentración y lapsos de memoria.

También ocasiona cambios conductuales: en los hábitos sociales, alimentarios y laborales, abandono personal, conductas adictivas: abuso de alcohol y de otras sustancias.

Los síntomas físicos del  estrés son: sudoración, irritabilidad, palpitaciones, crisis de pánico, mareos,  migrañas, dolor de mandíbulas, dolor de espalda, insomnio, fatiga, úlceras, colon irritable, problemas sexuales.

Aprender a reconocer y controlar el estrés es una habilidad esencial en la vida. Las personas que son capaces de manejar sus efectos tienden a estar física y emocionalmente más sanas. Existen distintas estrategias que nos ayudan a superarlo, algunas de carácter psicológico como la técnica de inoculación del estrés, reestructuración cognitiva y pensamiento positivo, otras como el ejercicio físico y la relajación y otras como evitar alimentos que son estimulantes.

En cualquier caso, el poseer un autoconocimiento adecuado de nosotros mismos, reconociendo  nuestras fuentes de estrés y qué estrategias de afrontamiento  utilizamos para afrontarlo, haciendo una valoración sobre lo adecuado o no de éstas es el mejor método para combatirlo.

*Paloma Barroso es psicóloga clínica en Afart Apoyo psicológico y terapia a través del arte www.afart.es

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Madrid huele a basura por cuarto día consecutivo

Hoy viernes 25 de abril de 2025 el Ayuntamiento recogerá la basura que los madrileños…

12 horas hace

Avería en la Línea 6 de Metro este jueves

Este jueves 24 de abril de 2025 a las 20.00 horas Metro de Madrid ha…

12 horas hace

Una madrileña da a luz en el interior de un coche en la M-30

Este miércoles 23 de abril de 2025 una mujer ha dado a luz en el…

13 horas hace

ÚLTIMA HORA Herida grave una mujer de 57 años en un incendio en Móstoles

En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…

1 día hace

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

3 días hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

4 días hace