Categorías: CiudadanosExposiciones

Puente aéreo cultural entre las Islas Canarias y el barrio Retiro

F. Mollá.- A punto de cumplir dos años, el Espacio Canarias (Alcalá, 91) se ha convertido en referente de la cultura isleña en la capital española. El viernes 14 de enero tuvo lugar la última actividad del programa Septenio, del Gobierno de Canarias, en el marco de la iniciativa ‘El escritor del mes’, que tendrá lugar hasta acabar enero y durante todo febrero. A través de su libro ‘Canción atlántica’, el artista Pipo Hernández ahondó en la figura y obra de Manuel Padorno, el poeta pintor que aunque nació en Tenerife (1933) quiso morir en Madrid (2002).

Lo hizo a partir de sus impresiones tras la lectura de ‘Canción atlántica’, volumen póstumo editado por Tusquets al cuidado de Josefina Betancor, la mujer del homenajeado. En él se agrupan cuatro libros de Padorno escritos entre 1997 y 2002: ‘Para mayor gloria’, ‘Hacia otra realidad’, ‘El otro lado’ y ‘Fantasía del retorno’.

Todo el que hasta el fin de febrero se acerque al número 91 de la calle Alcalá podrá disfrutar de una muestra de la producción bibliográfica de Padorno, el también editor y académico que, establecido desde niño en Las Palmas de Gran Canaria, cultivó desde muy joven la poesía y la pintura.

‘De paso’ de Las Palmas a Madrid

En la época de los años cincuenta, con artistas como Manolo Millares, Elvireta Escogio, Martín Chirino, Alejandro Reino y José María Benítez, formó el grupo de artistas y escritores vanguardistas de Las Palmas, que se trasladan a Madrid, donde conviven y se relacionan con los pintores y poetas que más tarde formarían el grupo El Paso.

Su biografía marca una vuelta a casa, donde continúa su producción poética y cofunda proyectos como el grupo Teatro y Poesía y la revista radiofónica La cometa.


 Con su esposa Josefina Betancor se instala a principios de los sesenta en Lanzarote, isla en la que escribió ‘A la sombra del mar’, libro de gran influencia en la poesía española.

Pero volvió a Madrid y desde 1965 dirigió, con Luis Feria, la colección ‘Poesía para todos’, núcleo aglutinador de poetas y pintores de la Generación del 50.

En 1972 creó con Josefina Betancor la editorial Taller Ediciones JB, en la que cobró especial relevancia la difusión de los autores canarios. A partir de los ochenta expuso con mayor asiduidad su obra pictórica en las principales ciudades españolas, así como en París, Estocolmo y Jerusalén, entre otras.

Como asesor de Cultura del Gobierno canario, a mediados de los ochenta, desarrolló una intensa labor de dinamización cultural en las islas. Entre sus logros figura la adquisición de la antigua fábrica de tabacos La Regenta, reconvirtiéndola en Centro de Arte y sala de exposiciones.

· Ver más

— · —


View larger map
Zonaretiro.com

Entradas recientes

Un matrimonio cae por el hueco del ascensor: el marido ha muerto

Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…

1 día hace

Los bomberos rescatan a una cabra de un quinto piso en Villaverde

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…

1 día hace

Grave un joven de 29 años apuñalado en una fiesta en un piso

En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…

2 días hace

Avería en la Línea 2 de Metro de Madrid

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…

2 días hace

Cortada la Línea 5 de Metro desde primera hora del martes

Este martes 18 de febrero de 2025 a las 07.00 horas los trenes de la…

2 días hace

Una piscina para entrenar rescates en riadas en Usera

Al Parque de Bomberos 05 del Ayuntamiento de Madrid en Usera estrena un vaso de…

2 días hace