A. Inurrieta.- Esta semana se ha celebrado en Madrid el I Simposio titulado: ¿Es posible pensar Latinoamérica? Organizado por la ASOEX, con sede en la Universidad Autónoma, Casa América y el Museo Reina Sofía. Ha sido un encuentro transversal y multidisciplinar alrededor del continente latinoamericano, donde han desfilado expertos de primer nivel.
Dentro de este panel de pensadores, artistas, escritores o políticos, ha destacado la figura del premio Right Livelihood (nobel alternativo de economía) Manfred Max-Neef. Este economista chileno-alemán impartió una conferencia en la Universidad Autónoma de Madrid donde deleitó a la comunidad educativa que llenó el salón de actos de la Facultad de Económicas.
Los mensajes sobre la irreversibilidad del fin del modelo económico actual, basado en el valor crematístico, frente al valor de uso de la economía que preconizaba ya Aristóteles, fue el eje de la puesta en valor de la economía de las personas.
Su trayectoria vital, desde la cómoda posición de directivo en Shell, hasta su posición actual, activista en defensa del fin del gigantismo, frente al valor de lo micro, defensor de las energías alternativas y abogado de la economía descalza. Esta apuesta por que los economistas bajen a la arena de la realidad, que se enfanguen de los conceptos como pobreza, y puedan tocar la miseria, dejando las estadísticas macro para abrazar la humanidad.
Sus mejores obras, “La Economía Descalza”, “Desarrollo a Escala Humana” o “La Dimensión Perdida” se pueden leer y disfrutar en la propia página web del autor.
Este sábado 22 de febrero de 2025 por la tarde un coche y una furgoneta…
Este viernes 21 de febrero de 2025 una madrileña ha dado a luz en su…
Este miércoles 19 de febrero de 2025 a las 14.45 horas dos personas han caído…
Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado a una cabra del alféizar de la…
En la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de febrero de 2025 un joven…
Este martes 18 de febrero de 2025 a las 16.00 horas Metro de Madrid informa…