Categorías: Ciudadanos

Los bomberos levantan el campamento del Paseo del Prado

P. Rodríguez- Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid que se instalaron el domingo en el Paseo del Prado de la capital para reclamar mejoras profesionales levantaron anoche la acampada tras el pronunciamiento de los trabajadores en asamblea y después de varios avisos de Delegación del Gobierno advirtiéndoles de que la ocupación de este espacio público era ilegal. Según ha explicado el representante de este colectivo de UGT, Juan González, a última hora de la tarde de este lunes unos 600 trabajadores se reunieron en asamblea de forma improvisada. Allí, los portavoces sindicales les indicaron que los responsables del Ayuntamiento no querían negociar “bajo presión”. Finalmente, ofrecieron su apoyo a los interlocutores sociales y, sometida a votación, sólo 23 personas optaron por seguir con la acampada.

González ha indicado además que, tras 40 horas de acampada, la situación era ya “bastante crítica”, ya que la Delegación del Gobierno les avisó ayer de que esa ocupación del Paseo del Prado era ilegal y les aconsejaron que se retiraran. No obstante, el responsable sindical ha agradecido el “buen comportamiento y la paciencia” que han tenido los agentes con los manifestantes. “No queríamos jamás tener un enfrentamiento con los agentes de la autoridad. Nuestro propósito es no tener ningún expediente de ningún bombero y tener un comportamiento cívico, como hasta ahora ha ocurrido”, ha afirmado.

González espera ahora que el Ayuntamiento propicie un acercamiento con los Bomberos y convoque nuevas reuniones. “Los trabajadores han optado por darnos otro margen de confianza. Hasta ahora hemos sido capaces de controlar la situación, ya veremos qué pasa en el futuro”, ha concluido.

Casi dos días de acampada

La acampada se inició a primeras horas el pasado 15 de mayo, día de San Isidro. Unos 500 bomberos del Ayuntamiento de Madrid se instalaron en el Paseo de Recoletos para denunciar la “situación insostenible” y pidiendo “el pago de dinero atrasado desde el segundo semestre de 2010”, manifestó el representante de Comisiones Obreras, Óscar Pascual. Según éste, se trata de un ejercicio de “visibilidad” cuyo objetivo es que los ciudadanos madrileños puedan ser conscientes de la situación que están atravesando y que vienen denunciando “ya desde hace un año y medio”. “Tenemos una infraestructura en los parques que se cae, hay ratas, cucarachas, vehículos antiguos, etc. Cada vez somos menos y salimos menos gente para desempeñar nuestro trabajo”, denunciaba.

Fotos: Zonaretiro.com

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Prepara las oposiciones a Correos en la mejor academia de Madrid

Superar unas oposiciones exige compromiso, constancia y una preparación de calidad. En el caso de…

6 horas hace

Entradas gratuitas para ver el documental de Cristina García Rodero y hablar con la autora

La Cineteca de Madrid (Plaza Legazpi número 8) acoge este jueves 22 de 2025 a…

11 horas hace

La evolución del chat: desde los primeros mensajes hasta las últimas plataformas

Los chats forman parte de nuestra vida digital desde hace décadas. Son una de las…

13 horas hace

Aviso de lluvia y tormentas este miércoles en Madrid

Este miércoles 14 de mayo de 2025 de 12.00 a 00.00 horas estará activo el…

16 horas hace

Metro anuncia unas obras en la Línea 6 que durarán meses

El 31 de mayo de 2025 comenzarán las obras para transformar la Línea 6 de…

17 horas hace

Horas de avería en la Línea 10 de Metro este lunes

Este lunes 12 de mayo de 2025 de 12.20 a 13.10 horas ha sufrido de…

1 día hace