[vc_row][vc_column width=”1/4″][BetterWeather-inline location=”40.4180,-3.6688″ inline_size=”large” icons_type=”animated” font_color=”#595959″ unit=”C” show_unit=”on” visitor_location=”off”][easy-social-share buttons=”facebook,twitter,google,linkedin,pinterest,pocket,print,mail,whatsapp,meneame” counters=”1″ counter_pos=”top” total_counter_pos=”none” hide_names=”no” fixedwidth=”yes” sidebar_pos=”left” print_text=”Imprimir” meneame_text=”Menéame”][ult_animation_block animation=”fadeInLeft” animation_duration=”3″ animation_delay=”0″ animation_iteration_count=”1″ opacity=”set” opacity_start_effect=”70″][td_block3 limit=”2″ custom_title=”En Portada”][/ult_animation_block][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]C. Linares.- Los datos referentes a los matrimonios realizados en Madrid en la primera mitad de 2014, hechos públicos este jueves 4 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a una caída del 18,4%, la mayor de toda España.
Así lo recoge el avance de resultados de la estadística de Movimiento Natural de la Población, que refleja que caen los nacimientos (un 1,5%) y que aumenta un 5,2% el número de defunciones en la región.
A nivel nacional, el crecimiento poblacional también sigue bajando: en el primer semestre de 2009 había caído ya un 21,5%, en el de 2010 fue un 11,7%, en 2011 bajó un 18,1% y en 2012 registró la mayor reducción, un 77,5%. Entre enero y junio del año pasado el saldo vegetativo se contrajo un 3,5% respecto del mismo periodo de 2012.
En concreto, Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Aragón, Extremadura, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha y la Rioja registraron entre enero y junio más muertes que nacimientos, en la misma línea que en el primer semestre de 2013, pues a excepción de la comunidad manchega, todas tenían ya saldos negativos.
Sobre los nacimientos, si se confirman las cifras provisionales, sería el primer dato positivo desde el inicio de la crisis económica, con un aumento del 1% hasta los 209.482 nacidos. Durante los cuatro años anteriores el primer semestre se cerraba con una reducción de la natalidad, que fue del 4,4% en 2009, el 4,1% en 2010, el 1,4% en 2011, el 2,5% en 2012 y hasta del 7,7% el año pasado.
El incremento se produjo en once de las diecisiete comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Ceuta (un 5,1%), seguida de Extremadura (4,7%) y de País Vasco (4,4%) registraron los mayores incrementos en el número de nacimientos durante la primera mitad del año 2014, mientras La Rioja (-3,2%), Cantabria (-3,1%) y Castilla la Mancha (-2,9%) presentaron los mayores descensos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][BetterWeather location=”40.4180,-3.6688″ location_name=”Madrid” show_location=”on” show_date=”on” style=”modern” next_days=”on” bg_type=”natural” bg_color=”#4f4f4f” icons_type=”animated” font_color=”#ffffff” unit=”C” show_unit=”on” visitor_location=”off”][/vc_column][/vc_row]
Hoy viernes 25 de abril de 2025 el Ayuntamiento recogerá la basura que los madrileños…
Este jueves 24 de abril de 2025 a las 20.00 horas Metro de Madrid ha…
Este miércoles 23 de abril de 2025 una mujer ha dado a luz en el…
En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…
Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…
Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…