Categorías: Ciudadanos

De cómo la Televisión e Internet están cambiando la manera en la que se juzga a las personas

B. Hernández Abreu*.- Inicio esta nueva aventura semanal sobre la actualidad jurídica y sobre curiosidades de igual naturaleza, que acaban conociéndose sólo porque saltan a los telediarios. Para los ciudadanos de a pie se trata de informaciones alarmantes, polémicas y, por cualquier motivo, sensibles (porque irritan o porque complacen); para los profesionales del sector (jueces, fiscales, abogados, procuradores, etc.), soluciones jurídicas, normativas o jurisprudenciales, muchas veces no consensuadas, interesadas, populistas y/o electoralistas unas, y poco meditadas, acaso unas y otras.

Al final, la conclusión de la tertulia acostumbra a ser un “y así nos va”. Y así nos va, porque nuestros legisladores tienen la costumbre de actuar a golpe de telediario. No son reformas legislativas reposadas sino adoptadas en caliente, para salir del paso por la alarma social provocada o para apaciguar la polémica que suscita, en ciertos sectores de la sociedad, esos temas tan susceptibles y polémicos. El ejemplo más reciente es la ley 37/2011 de Medidas de agilización procesal que entrará en vigor el próximo 31 de octubre2011. Entre otras, se incluye en esta ley la regulación de los llamados “desahucios exprés”.

El desahucio se sustanciará a partir de ahora por el sistema de juicio monitorio por falta de pago, de modo tal que, en el caso de que el arrendatario no desaloje el inmueble, pague o formule oposición tras el requerimiento, se procederá directamente al lanzamiento en la fecha que se comunica, además, en el mismo requerimiento. Ésta será la única comunicación procesal necesaria para el buen fin del proceso, aun cuando el demandado trate de dilatar la ejecución, evitándose con todo ello la celebración de vista.

Como todo, los resultados de esta novedad legislativa se verán con el tiempo. De momento, la modificación legal representa un atractivo reclamo para los propietarios de inmuebles que, en estos tiempos de crisis, vienen padeciendo un aumento exponencial en el impago de las rentas. Los propietarios se sentían desamparados frente a aquellos inquilinos que dilataban el procedimiento por meses o incluso años, antes de desocupar el inmueble. Sería desatinado, sin embargo, desatender, echando en saco roto, la posición jurídica de los inquilinos que, también por causa de la crisis, se ven imposibilitados de hacer frente, en plazo, al pago de sus rentas.

*Beatriz Hernández Abreu es directora del buffete Hernández Abreu Abogados.

Zonaretiro.com

Entradas recientes

Rescatado en helicóptero un esquiador herido en el Puerto de Navacerrada

Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…

2 horas hace

Arden camiones y vehículos de maquinaria industrial en un polígono de Getafe este lunes

Este lunes 21 de abril de 2025 a las 15.00 horas una gran columna de…

1 día hace

Animalistas denuncian el sacrificio de cotorras en Alcalá de Henares

La Plataforma para la protección de las cotorras informa del sacrificio de cotorras en el…

1 día hace

Grave un hombre de 62 años tiroteado en Torrejón de Ardoz

Este lunes 21 de abril de 2025 poco antes de las 23.00 horas un hombre…

1 día hace

Atropellada una mujer que cruzaba un paso de cebra con su bebé

Este lunes 21 de abril de 2025 una mujer que cruzaba un paso de cebra…

1 día hace

Los bomberos rescatan a un perro de un incendio en Algete

Este domingo 20 de abril de 2025 se declaró un incendio en una vivienda de…

2 días hace