Balaclava fue de la batalla que tuvo lugar el 25 de octubre de 1854 en la región del mismo nombre Balaclava, que enfrentó a los rusos contra los aliados turcos, franceses y británicos. Estos últimos portaban un pasamontañas llamado balaclava: un accesorio para la zona de la cabeza y el cuello que se caracteriza por cubrir y proteger de las inclemencias climáticas tanto la cabeza y el cuello, como la boca y la nariz, dejando exclusivamente un espacio para los ojos. Las firmas de moda han llenado las estanterías de balaclavas este mes de enero de 2023 y muchas influencers las usan, llenando las redes sociales con fotos de balaclavas y ya muchas madrileñas usan la balaclava estos días de frío helador en Madrid.
Balaclavas en el deporte, como protección y en las manifestaciones
Muchos madrileños también la usan contra el frío tanto en entornos urbanos como para la práctica del ciclismo o el montañismo.
Los motoristas usan balaclavas.
Y también usan balaclava los trabajadores en entornos laborales de construcción e industriales para evitar golpes y cortes.
Asimismo, las balaclavas se siguen utilizando con el objetivo de no ser identificado y, en muchos casos, contra las altas temperaturas y posibles cortes, pues ofrecen una protección extra, también bajo el casco policial. De esta forma este accesorio sirve para aumentar significativamente la seguridad del usuario que lo lleva puesto.
Este viernes 25 de abril de 2025 de 15.00 a 18.00h se activa la alerta…
Hoy viernes 25 de abril de 2025 el Ayuntamiento recogerá la basura que los madrileños…
Este jueves 24 de abril de 2025 a las 20.00 horas Metro de Madrid ha…
Este miércoles 23 de abril de 2025 una mujer ha dado a luz en el…
En la madrugada del miércoles 23 al jueves 24 de abril de 2025 se ha…
Este lunes 21 de abril de 2025 bomberos del Grupo de Rescate en Altura de…