F. Mollá.- La ola de calor que somete a España, con temperaturas extremas que amenazan con romper los registros históricos, coincide con uno de los veranos mas secos y el consecuente “alto riesgo de incendios” del que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado a la población.
Provocado por la transferencia de aire caliente africano desde una borrasca instalada en el Atlántico norte, frente a las costas portuguesas, éste fenómeno amenaza con colocar los termómetros hasta los 44 grados en Córdoba y 42 en Albacete, Madrid, Toledo y Zaragoza, acercándose a máximos históricos que han activado la alerta roja, de riesgo “extremo”.
La alerta roja por altas temperaturas de la Aemet avisa de un fenómeno meteorológico no habitual de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto. Las altas temperaturas alcanzarán su punto de inflexión mañana viernes, cuando empezarán a bajar por el noroeste y paulatinamente en el resto del país.
Hasta el martes
La predicción meteorológica es que las temperaturas no se estabilicen totalmente hasta el próximo martes y destaca la importancia de tomar en cuenta, hasta esa fecha, el adicional peligro de incendios. Según la Aemet, que ya calificó el invierno 2011-2012 como el más seco de los últimos 65 años, el pasado mes de julio llovió solo la mitad de lo que se esperaba, con una media en torno a los 12 milímetros, un 50% del valor medio normal del mes.
Durante la jornada de hoy, hasta 40 provincias estarán en el nivel de alerta naranja, con temperaturas en torno a los 38 grados. La directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, informó este jueves de la importancia de mantener la hidratación personal, sobretodo de los grupos más vulnerables: los niños, los ancianos, los enfermos crónicos y quienes trabajan al aire libre. Recomendó evitar salir durante las horas centrales del día y no hacer ejercicio brusco, porque aumenta la temperatura del organismo.
Golpes de calor
Los “golpes de calor”, agregó, pueden ser muy peligrosos y ante síntomas que persistan durante mas de una hora, es preciso acudir al médico. La hiperventilación, taquicardia, fiebre superior a los 40 grados, confusión, dolor fuerte de cabeza, piel caliente y seca, náuseas, desmayo y pérdida de conciencia, son algunos de los avisos que da el cuerpo ante la deshidratación severa.
Según Vinuesa, los hospitales y centros de salud ya están preparados para atender aquellos casos que puedan derivarse de la ola de calor y recalcó que en España no debe haber ningún problema, porque es un país acostumbrado a las altas temperaturas estacionales.
Este viernes 16 de mayo de 2025 a las 12,15 horas una anciana ha sido…
Este viernes 16 de mayo de 2025 ha comenzado el periodo de peligro medio de…
Este jueves 15 de mayo de 2025 por la tarde una mujer de 50 años…
Agentes del Grupo de Intervención en Altura (GIAM) del Cuerpo de Forestales de Madrid especializados…
Este jueves 15 de mayo de 2025 a las 00.40 horas un joven de 20…
Este miércoles 14 de mayo de 2025 doce dotaciones de bomberos han apagado un incendio…