Categorías: Cine

23-F. La película: nada que declarar acerca de los hechos


M. J. S. Mayo.- Si la pequeña pantalla tuvo su 23-F, el cine no iba a ser menos. Si te lo planteas, hay mucho donde rascar. Se puede mostrar la figura de Tejero como la de un héroe trágico muy visceral rodeado de patanes sibilinos que le dan palmaditas en el hombro… O centrarse en el papel del rey más allá de la versión oficial, tirando de incertidumbre fincheriana, por aquello de no mojarse demasiado… O jugar con el qué hubiera pasado si la cosa cuaja… O utilizar un vidas cruzadas explotando con buenas formas el manido “¿Dónde estabas ese día?”…

Pensemos más bien en cronología, en ilustración simple y llana de unos hechos y acertaremos con la propuesta de Chema de la Peña (responsable de Isi/Disi o Sud Express). El problema es que aquí no tenemos a un fiel aprendiz de las artes de Alan J. Pakula, John Frankeheimer y otros tantos, y el resultado es una gris ilustración que se quedará corta para los que la vivieron y poco atractiva para las nuevas generaciones que se quieran ventilar el asunto en un par de horas.

Esquemática y en ocasiones risible, 23-F cuenta, eso sí, con un reparto en el que se cuela el buen hacer interpretativo de Fernando Cayo, que da vida a un hagiográfico Juan Carlos I (ya tenemos nuestro discurso del rey a la española-; Ginés García Millán, que hace de un apagado Suárez; Juan Diego, con el rostro de Armada; o Paco Tous, en la piel de Tejero. Salvar los muebles ante líneas de diálogo demasiado obvias –Tous es el que peor lo tiene-, les honra. No se puede negar que hay momentos de tensión más o menos logrados, que la recreación del ambiente no chirría demasiado… Pero ante la pregunta obvia: “¿Qué pretende contarnos?” reina el silencio.

Y es que la película, que se estrena esta semana en los cines Renoir Retiro, se mete en el fango de las historias con la premisa de “basado en hechos reales”. En ella existen varios grupos. Los que quieren picar un poco de todo y no llegan a nada: Los que conducen el drama hasta el paroxismo –y cuando se critica, sus defensores responden ofendidos: “es que sucedió así”-. O, por último, los que saben lo que les interesa dentro de esa realidad siempre escurridiza y se lanzan con estilo a por ello: es lo que se merece un espectador inteligente. Después de lo señalado, ya saben donde incluir a 23-F.

· Más en lahijadelacomodador.com

· Ver los pases de la película

· Noticia relacionada: Vuelven los martes de cine a un euro para mayores de 60 años

· No olvide que puede opinar en los comentarios si quiere

 

·

Zonaretiro.com

Ver comentarios

  • Incluso la Historia, tal como nos la cuentan es falsa, o dicho de manera menos contundente, no es auténtica, excepción de las fechas y nombres, o ni eso.
    Imaginemos una película, máxime ahora que se hacen a base de subvenciones ¿A quién van a favorecer?
    Harta estoy de ver películas de la segunda Guerra Mundial, donde los alemanes hablaban en su lengua, sin traducción y eran malos, malísimos. Los del otro bando, eran buenos.
    Pues lo mismo. Ahora con la película de marras, nos acabarán de contar un cuento más.

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA Un cortocircuito provoca un incendio en una vivienda de la calle Beniferri en Villaverde

Este viernes 4 de abril de 2025 a las 05.45 horas se ha declarado un…

5 horas hace

Avería en la Línea 5 de Metro este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 a las 15.45 horas una incidencia en un…

23 horas hace

Grave una conductora en un accidente en la M-40

Este lluvioso jueves 3 de abril de 2025 una conductora ha perdido el control de…

23 horas hace

Feria del Libro de Madrid 2025, del 30 de mayo al 15 de junio en el Retiro

El Parque del Retiro acogerá la 84.ª Feria del Libro de Madrid del 30 de…

1 día hace

Vuelve a nevar en la sierra madrileña este jueves

Este jueves 3 de abril de 2025 una nueva nevada vuelve a cubrir de blanco…

1 día hace

Arden 7 coches en el incendio de un garaje en Majadahonda

Este miércoles 2 de abril de 2025 un incendio en un garaje de la urbanización…

1 día hace